Curso enfocado a la preparación del segundo ejercicio de Agentes de la Hacienda Pública.
A.1 Ejercicios
1. Primer ejercicio.
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 100 preguntas de respuesta múltiple sobre las materias contenidas en el programa que figura como anexo III a la presente convocatoria.
El cuestionario estará compuesto por preguntas con respuestas alternativas, de las cuales sólo una de ellas es la correcta. Para su realización, los aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten. Todas las preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se penalizará descontando un cuarto del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de una hora y cuarenta minutos.
El Tribunal fijará la puntuación mínima necesaria para superar el ejercicio.
Podrán establecerse baremos de evaluación diferenciados entre el sistema de acceso general y el sistema de acceso reservado a personas con discapacidad, garantizándose el carácter individual de los mismos.
2. Segundo ejercicio.
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario con diez supuestos prácticos relacionados con las materias del programa que figura como anexo III.3 a la presente convocatoria, dirigidas a apreciar la capacidad y competencia de los aspirantes para llevar a cabo las tareas relativas a dichas materias. En siete de ellos se formularán tres preguntas en cada uno de ellos con respuesta breve y razonada y en los tres restantes se formularán tres preguntas en cada uno de ellos con respuestas alternativas.
En las preguntas con respuestas alternativas, sólo una de ellas es la correcta. Para su realización, los aspirantes deberán señalar en la hoja de examen las opciones de respuesta que estimen válidas de acuerdo con las instrucciones que se faciliten. Todas las preguntas tendrán el mismo valor y cada contestación errónea se penalizará descontando un cuarto del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de dos horas y treinta minutos.
Anexo III.3
Organización de la Hacienda Pública y Derecho Tributario
Tema 1. El sistema fiscal español. Principios impositivos en la Constitución Española. Los impuestos de titularidad estatal y sus características. La Hacienda Pública Estatal, Autonómica y Local.
Tema 2. La Agencia Estatal de Administración Tributaria: Creación, naturaleza, objetivos, funciones y organización.
Tema 3. Derecho Tributario: Concepto y contenido. Fuentes. Los tributos: Concepto y clasificación. La obligación tributaria. Hecho imponible. Devengo. Base imponible y liquidable. Cuota y deuda tributaria.
Tema 4. Derechos y garantías de los obligados tributarios. Los obligados tributarios. La capacidad de obrar en el orden tributario. Representación y domicilio fiscal. La prescripción.
Tema 5. La aplicación de los tributos: Información y asistencia. La colaboración social. Las tecnologías informáticas y telemáticas.
Tema 6. Las obligaciones formales de los contribuyentes: Libros registros y facturas. La gestión censal. El Número de Identificación Fiscal.
Tema 7. Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios: Fases. Las liquidaciones tributarias. Obligación de resolver y plazos de resolución. La prueba. Las notificaciones. Potestades y funciones de comprobación e investigación.
Tema 8. Las declaraciones tributarias: Concepto y clases. Las autoliquidaciones. Las comunicaciones de datos. Las retenciones. Los pagos a cuenta. Declaraciones informativas. La obtención de información con trascendencia tributaria.
Tema 9. Actuaciones y procedimiento de gestión tributaria. Los procedimientos de gestión tributaria: Iniciación, trámites y terminación. El procedimiento de verificación de datos. El procedimiento de comprobación de valores. El procedimiento de comprobación limitada.
Tema 10. Actuaciones y procedimiento de inspección: Funciones y facultades. Documentación de las actuaciones de inspección. La personación de la inspección en el domicilio o locales del contribuyente. El procedimiento de inspección: iniciación, desarrollo y terminación. Las medidas cautelares en el procedimiento inspector.
Tema 11. La extinción de la deuda tributaria (I). Medios de extinción de la deuda. El pago o cumplimiento: forma, momento, plazos, imputación, consignación y medios de pago. Aplazamiento y fraccionamiento del pago: requisitos, tramitación, garantías, consecuencias del incumplimiento.
Tema 12. La extinción de la deuda tributaria (II). La prescripción del derecho a exigir el pago. Otras formas de extinción de las deudas: La compensación, la deducción sobre transferencias, la condonación. Insolvencias y crédito incobrable.
Tema 13. El procedimiento de recaudación en período voluntario. La recaudación en período ejecutivo. Inicio. Efectos. Recargos del período ejecutivo. Procedimiento de apremio: características, concurrencia y suspensión del procedimiento. Providencia de apremio: concepto, motivos de impugnación, plazos de ingreso. Las garantías de la deuda tributaria: tipos y ejecución de garantías.
Tema 14. El embargo. Facultades de la recaudación. Las diligencias de embargo: concepto y motivos de oposición. Tipos de embargo. Depósito y enajenación de los bienes embargados.
Tema 15. Infracciones y sanciones en materia tributaria. El delito fiscal. Las liquidaciones vinculadas a delitos contra la Hacienda Pública.
Tema 16. La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Los Tribunales Económico-Administrativos.
Tema 17. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (I). Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación. Sujeción al impuesto. Métodos de determinación de la base imponible.
Tema 18. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (II). Rendimientos del trabajo, del capital mobiliario e inmobiliario y de actividades económicas. Imputación de rentas inmobiliarias. Ganancias y pérdidas patrimoniales.
Tema 19. El impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (III). Tributación familiar. Gestión del impuesto.
Tema 20. El Impuesto sobre el Valor Añadido (I). Concepto y naturaleza. Ámbito de aplicación. Entregas de bienes y prestaciones de servicios: hecho imponible, exenciones.
Tema 21. El Impuesto sobre el Valor Añadido (II). Sujeto pasivo, repercusión, devengo y base imponible. Tipos impositivos. Requisitos generales de deducción.
Tema 22. La Aduana. Elementos personales, la representación. Elementos de la deuda aduanera. Introducción de mercancías. Regímenes aduaneros. Contrabando. Los Impuestos Especiales de fabricación. Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. Impuesto Especial sobre el carbón. Impuesto Especial sobre la Electricidad. Impuestos Medioambientales.
Fechas convocatoria de los ejercicios de Agente de la Hacienda Pública por acceso libre y promoción interna.
Importantísimo: Plazos para el pago art. 62 LGT. Es muy importante conocer estos dos artículos a la perfección, pues van a ser la base para resolver la mayor parte de casos prácticos del examen.
Conviene conocer y entender este artículo, aunque no es necesario memorizarlo, pero si puede caer algún supuesto en el que se pida el cálculo de los intereses de demora.
El aprendizaje de este artículo es fundamental en el ejercicio práctico, suele caer en todas las convocatorias algún ejercicio práctico del artículo 27, tanto de libre como de promoción interna. Se aconseja memorizarlo o al menos entender el funcionamiento, tarea que se facilita con los dos ejemplos prácticos del final.
Es fundamental comprender perfectamente los recargos del periodo ejecutivo, con los plazos del articulo 62 LGT.
Es importante conocer este artículo a la perfección e incluso memorizarlo.
37 LGT-Los obligados a realizar pagos a cuenta y Art. 39 LGT- Sucesores de personas físicas.
Aplicar reglas mnemotécnicas a los artículos estudiados.
El entender y memorizar este articulo es bastante importante, pues hay muchos supuestos en los que hay que aplicar algo de teoria sobre la representación voluntaria del contribuyente.
Art. 93 LGT - Obligaciones de información. Este artículo suele caer en el desarrollo de algún supuesto práctico.
Son conceptos básicos que es necesario al menos conocer, por si se desarrolla en algún supuesto práctico.
El conocimiento de la prescripción es fundamental en la resolución de los supuestos prácticos. En este resumen muy esquematizado, se puede observar, los conceptos más importantes de la prescripción.
Breve resumen de los libros de registro que estan obligados a llevar algunos contribuyentes .
Obligaciones formales. Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido (RIVA). Conviene al menos leer este tema, puesto que algunos conceptos pueden ser útiles a la hora de desarrollar el supuesto práctico.
Censo de empresarios, profesionales y retenedores. Procedimiento de rectificación censal. Número de identificación fiscal. Conviene leer este tema, aunque para el supuesto práctico quizas no sea necesario memorizarlo.
Artículos 110, 111 y 112 LGT y 41, 42, 43 y 44 LPACAP, fundamentales para desarrollar casos prácticos.
Procedimientos tributarios. Breve resumen del inicio de los procedimientos tributarios correspondientes al tema 7. Esquema adjunto en pdf al final del tema.
Las declaraciones tributarias. Procedimiento de devolución. Autoliquidaciones. Declaraciones complementarias. Se incluyen esquemas en pdf al final del tema.
Procedimiento de comprobación limitada, verificación de datos y comprobación de valores. Control de presentación de declaraciones, autoliquidaciones y comunicaciones de datos. Al final del tema se adjunta pdf con resumen gráfico de los procedimientos tributarios.
Funciones y facultades de inspección. Tema importante para el supuesto práctico.
Actuaciones y procedimiento de inspección: funciones y facultades. Documentación de las actuaciones de inspección. La personación de la inspección en el domicilio o locales del contribuyente. Al final del tema se adjunta un esquema gráfico de las funciones inspectoras.
Actas con acuerdo, de conformidad y disconformidad.
Liquidaciones provisionales y definitivas, art 101 LGT. Efecto preclusivo. Tema importante, que siempre suele caer en los supuestos prácticos.
Las medidas cautelares en el procedimiento inspector suelen caer en algún supuesto práctico del examen de promoción interna. Articulos 146 LGT y 181 RGAT y artículo 81 LGT.
Es un tema para leer y entender conceptos, entender como funciona el pago en especie, cuyo esquema se puede encontrar adjunto en pdf. Lo resaltable del tema 12 son los aplazamientos y fraccionamientos.
Aplazamientos y fraccionamientos, tema de mucha relevancia en el supuesto práctico. Importante entenderlos y poder aplicarlos en los supuestos.
Compensación de deuda tributaria. Procedimiento de deducción sobre transferencias. Condonación. Créditos incobrables e insolvencias. Esquema del procedimiento de compensación en pdf. El objetivo es entender cuando se puede aplicar una compensación y condonación de una deuda tributaria.
Recaudación en periodo ejecutivo.
Providencia de apremio. Tipos y ejecución de garantías. Tema importante de recaudación. Importante conocer a fondo los conceptos de este tema.
Resumen de todos los artículos importantes de Recaudación recogidos en el tema 14 y temas posteriores. Se adjunta archivo pdf con el resumen de todos los artículos comprendidos entre el 160 LGT y el 177 de la LGT.
Tema importante, suele caer algún supuesto de embargo, por lo que, se recomienda aprender los conceptos de este tema pudiendo recurrir al resumen que se adjunta en pdf.
Depósito de los bienes embargados.
Enajenación de los bienes embargados. Conviene leer y entender el tema.
Este tema es muy importante, y también cae siempre. Está en los artículos 41, 42 y 43 de la LGT. Los apartados 43.g y h son especialmente importantes, aunque conviene memorizarlos todos. Es importante tener en cuenta dos cosas:
1.-Los responsables solidarios obtendrán la obligación una vez finalizado el plazo de pago voluntario del deudor principal.
2.-Los responsables subsidiarios obtendrán la obligación una vez declarados fallidos el deudor principal y los responsables solidarios, si los hubiera.
Procedimiento frente a sucesores de personas físicas y jurídicas. Tema bastante importante en los supuestos.
Los artículos más importantes del tema de sanciones tributarias, con muchas posibilidades de que sean incluidos en el supuesto práctico. Se adjunta esquema básico en pdf.
Artículos de sanciones tributarias y delito fiscal, recopilado de distintos sitios de Internet. Se adjunta cuadro de sanciones tributarias NO ACTUALIZADO.
La revisión de los actos de carácter tributario en vía administrativa. El recurso de reposición. Las reclamaciones económico-administrativas. Tema importante en el supuesto práctico.
El tema estrella del supuesto práctico. El contenido de este tema, esta compuesto por la teoria de los supuestos prácticos de IRPF, que se han puesto en años anteriores al 2023. Imputación de rentas inmobiliarias, deducción vivienda, donativos, rendimientos de capital inmobiliario, unidad familiar, Ganancias y pérdidas patrimoniales, imputación temporal, estimación directa y estimación objetiva.
Breves pinceladas sobre aspectos importantes del IRPF, mínimos, obligación de declarar, gastos deducibles de rendimientos del trabajo, esquema básico de IRPF, donativos ( art. 68 .3 LIRPF), Estimación objetiva (art. 31 LIRPF).
Es importante conocer los plazos de presentación para poder desarrollar algunos supuestos prácticos.