Currículum
Curso: Segundo ejercicio de Agentes de la Hacie...
Acceso

Curriculum

Segundo ejercicio de Agentes de la Hacienda Pública

Contenido del curso AHP

0/41
Text lesson

Aplicar reglas mnemotécnicas a los artículos estudiados.

En los sucesivos temas, se han aplicado reglas mnemotécnicas , para facilitar el aprendizaje de los artículos al vincularlos con una palabra.

Conversión numérica. Se asocia un conjunto de números a memorizar con consonantes.

Por ejemplo: Un alumno quiere recordar el artículo 61 de la LGT “momento del pago”: Por el casillero numérico, relaciona al 6 con la letra “S”, al 1 con la letra “T”, lo que forma la palabra: SieTe que luego podrá memorizar de la siguiente manera: ”El momento del pago” siempre es a las SieTe.

Cuando existen dos o más artículos con relación se puede realizar una frase con cierta coherencia, que contenga todas las palabras de artículos mnemotécnicos :

Artículo 62 de la LGT. Plazos para el pago.-> Sueño.

Artículo 61 de la LGT. Momento del pago.->SieTe.

Ejemplo: El momento del pago es a las SieTe de la tarde, y los plazos para realizar el pago hoy en día son un SueÑo.

 

Casillero numérico parcialmente completado según el código fonético:

0 – z (zero), r

1 – T

2 – n, ñ, d

3 – m, w

4 – c

5 – v, l, ll

6 – s

7 – F, j

8 – g, ch

9 – b, p

En la siguiente dirección se puede encontrar una utilidad para convertir números en palabras (y viceversa) según el código fonético:

Utilidad: CvNumPal

Ejemplos de reglas mnemotécnicas

Mnemotecnia para los Números. La Constitución Española > MemoMarket Memorizar la Constitución Española > MemoMarket